Gondomar destierra las vajillas plásticas de los comedores escolares, que usarán acero (Faro de Vigo)

(Noticia de D. Vázquez publicada en Faro de Vigo, el 06/09/14.)

La adjudicataria asume por contrato el empleo de bandejas metálicas como exigían al Concello 5.000 firmas reunidas por los padres

El acero ha ganado la batalla definitiva al plástico en los comedores escolares de Gondomar. Así lo establece el contrato firmado este lunes por el Concello y la empresa adjudicataria del servicio, que se compromete a emplear este curso vajillas metálicas en lugar de las antiguas de polipropileno cuya seguridad sanitaria fue puesta en duda por un grupo de padres de alumnos del CEIP Souto Donas, que en pocas semanas lograron reunir más de 5.000 firmas de apoyo a su demanda.

Según informa el alcalde gondomareño, Fernando Guitián, Ruta Jacobea volverá a encargarse de servir los menús diarios a los cuatro centros escolares del municipio donde se presta servicio de comedor. La empresa de catering mantiene así el contrato del que ya era titular el pasado curso tras imponerse al resto de aspirantes en un nuevo concurso de adjudicación que dio más puntuación a las ofertas que proponían vajillas alternativas al plástico.

“El uso de estas bandejas [de polipropileno] es perfectamente legal”, aclara Guitián, que justificaba de este modo la decisión de no excluir del concurso el empleo de este material.

El nuevo contrato, con una vigencia de un año, “asciende a 179.230,20 euros e incluye el servicio de comida durante 177 días a una media de 305 escolares”, explica la edil de Bienestar Social, Patricia Durán, cuyo departamento se encarga de la gestión de los comedores.

Aunque según estos datos el precio del menú se sitúa en 3,32 euros/día, la totalidad de los usuarios reciben algún tipo de ayuda, que financian de forma solidaria el Concello y la Consellería de Educación hasta un total de 97.994,28 euros (44.000 de la parte municipal y casi 54.000 de la autonómica).

Este curso, apunta Durán, el Concello ha confirmado ya 304 subvenciones de este tipo dependiendo de su situación económica. Así, existen becas de emergencia social por las que este año 102 niños acudirán a los comedores escolares sin que sus familias hagan ningún desembolso económico. Al resto de usuarios se les aplican rebajas en el precio del servicio y de este modo 13 de ellos pagarán apenas 1,32 euros por día y el resto, 189, que sin necesidad de justificar ningún requisito recibirán una beca de 1 euro y abonarán 2,32 euros diarios.

En Gondomar, cuatro colegios disponen de servicio de comedor. Se trata del CEIP Serra Vincios, del Neira Vilas (Peitieiros), el Chano Piñeiro y el Souto Donas.

Advertisement

Gondomar impedirá el uso de plástico en comedores escolares el próximo curso (Faro de Vigo)

(Noticia aparecida no Faro de Vigo o día 08/07/2014.)

La oposición obliga al gobierno a excluir del concurso del catering a las empresas que utilicen este material en las vajillas

Los detractores del uso de materiales plásticos en las vajillas de los comedores escolares han ganado un nuevo asalto en Gondomar. Un acuerdo aprobado en el último pleno con el voto unánime, y mayoritario, de la oposición obligará al Concello a excluir del proceso de contratación de estos servicios de catering a las empresas que no ofrezcan bandejas de otro material alternativo, como la loza, acero inoxidable o vidrio templado.

Solo los concejales del gobierno (PP y CDL) se opusieron a la iniciativa, presentada por el edil nacionalista Pauliño del Río, que recordó las 5.000 firmas entregadas al Concello hace unos días por la plataforma Plasticomedores Non, integrada por padres del colegio Souto-Donas, y el apoyo a su campaña expresado por el colectivo de profesionales de pediatría de la comarca.

Aunque el gobierno local ya se había comprometido con los padres a valorar especialmente el uso de loza por parte de las empresas que se presenten al concurso para explotar los comedores escolares del municipio el próximo curso, la propuesta de Del Río va un paso más allá, ya que supone introducir en el pliego de condiciones del contrato la prohibición expresa de las vajillas de plástico.

Precaución

La reclamación de los padres, que ahora atiende este acuerdo del Ayuntamiento, se basa en el principio de precaución y apela a un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2013 que advierte de los posibles efectos de este tipo de materiales sobre la salud, que “aún no se han investigado”, apunta.

Las bandejas de plástico son legales, por lo que Xunta y Concello avalan su seguridad, pero los padres sostienen que a altas temperaturas podrían “liberar sustancias químicas sintéticas nocivas”, indica César Lema, portavoz de la plataforma, quien recalca que está en juego “la salud de los chavales” y que “ante la duda, no hay por qué correr riesgos”.

Ocho familias de la parroquia gondomareña de Donas fueron las que iniciaron esta cruzada, intentando sin éxito que este pasado curso se permitiese a sus hijos utilizar bandejas de acero inoxidable en el comedor del centro educativo.

Su campaña ha encontrado eco en las redes sociales y en la calle. En pocos días reunió más de 5.000 firmas de apoyo a través de la plataforma virtual Change.org y con mesas informativas ante los colegios.

Los pediatras de O Val Miñor, contra las bandejas de plástico en colegios (La Voz de Galicia)

(Artigo de Mónica Torres publicado o domingo 22/06/14 na Voz de Galicia facéndose eco do comunicado publicado no noso blog.)

Los padres recogen 5.000 firmas para cambiar el menaje de los comedores

Los pediatras de O Val Miñor se han sumado a la cruzada protagonizada por padres del colegio gondomareño de Souto-Donas contra el uso de bandejas de plástico en los comedores escolares. El colectivo, integrado por trece profesionales, entre médicos, enfermeros y matronas, suscribe un documento, «de acuerdo a la responsabilidad inherente a su cargo», que respalda la reclamación de los padres. Su coordinadora, Teresa Valls Durán, explica que su postura sigue un principio básico de prevención para curarse en salud. «Aun sabiendo que la legislación vigente todavía no tiene en consideración el resultado de las investigaciones que se están realizando sobre el tema, se está haciendo lo menos recomendable, que es reutilizar, lavar y verter alimentos calientes en este tipo de recipientes».

Mientras la legislación no se adapte a los hallazgos sobre los productos básicos, el colectivo dice que «ante la duda de que pueda ser perjudicial para la salud, los colegios y los servicios de cátering deben actuar con cautela y anticiparse al daño disminuyendo la exposición y utilizando otro tipo de recipientes como loza o acero inoxidable».

Los profesionales de pediatría de la comarca insisten en que «está demostrado que algunos plásticos son disruptores endocrinos, o sea, que alteran el equilibrio del sistema endocrino de los seres humanos». «Este efecto es más significativo cuando se somete el plástico al calor y las mujeres embarazadas y los niños son más vulnerables», sostienen.

Compromiso

Los padres han entregado además esta semana en el Concello las 5.000 firmas que han recogido ya para luchar contra el uso del prolipopileno, el plástico en tela de juicio. Además, y según afirma el portavoz de los padres del CEIP Souto-Donas, César Lema, «el Concello se ha comprometido a que en las cláusulas que rijan el concurso para contratar el servicio de cara al próximo curso, se dé mayor puntuación a las empresas que sirvan en loza o vidrio templado».

Piden apoyos «para que no se hipoteque la salud de los más pequeños». Las familias llegaron a comprar sus propias bandejas de acero inoxidable e intentaron acceder con ellas al comedor escolar, pero el cátering no les dejó al no contar con la autorización del Concello.

Pediatras de la comarca se suman a la campaña contra el uso de plástico en comedores escolares (Faro de Vigo)

(Artigo publicado o domingo 22/06/14 no Faro de Vigo facéndose eco do comunicado publicado no noso blog.)

El colectivo de profesionales sanitarios suscribe un escrito en el que apela al “principio de precaución” para eliminar las vajillas sintéticas

Padres del colegio Souto Donas compraron bandejas metálicas para sus hijos que no se les permitió utilizar. FOTO: José Lores

Padres del colegio Souto Donas compraron bandejas metálicas para sus hijos que no se les permitió utilizar. FOTO: José Lores

La campaña contra el uso de vajillas de plástico en los comedores escolares iniciada hace unos meses por un grupo de padres de alumnos del colegio Souto Donas de Gondomar ha logrado el respaldo del colectivo de profesionales sanitarios pediátricos de la comarca, que en apelan al “principio de precaución” para recomendar la retirada de estas bandejas y su sustitución por recipientes de otros materiales, como loza o acero inoxidable.

Sostienen la misma tesis que defienden los promotores de la campaña “Plásticos Plasticomedores non”, que recuerdan la existencia de estudios científicos que demuestran que el uso de este material en contacto con los alimentos calientes libera sustancias químicas que pueden provocar “alteraciones en el equilibrio del sistema endocrino”, efecto al que son “especialmente vulnerables” las embarazadas y los niños, apunta el colectivo de pediatría.

Aunque la legislación actual no tiene en consideración estos estudios “reutilizar, lavar y verter alimentos calientes en este tipo de recipientes” es, aseguran los profesionales sanitarios, “lo menos recomendable”. Es por eso que piden “cautela” y “anticipación” ante los posibles daños que podría causar el uso de estas vajillas a los centros educativos y servicios de catering.

Los padres promotores de la campaña antiplásticos mantienen desde hace meses en marcha una campaña informativa con la que tratan de explicar los posibles efectos nocivos de estos recipientes. Durante este tiempo han reunido 5.000 firmas en los colegios de la comarca y a través de la plataforma en línea Change.org que entregaron hace unos días al Concello de Gondomar para que en el próximo contrato del servicio de catering en los centros educativos del municipio se exija a las empresas candidatas el uso de vajillas alternativas al plástico.

El esfuerzo ha dado ya resultado, según el portavoz de la plataforma, César Lema, quien indica que el Concello “se ha comprometido a dar la máxima puntuación posible a las empresas que sirvan en loza o vidrio templado”.

Padres de Donas entregan 5.000 firmas contra el plástico en los comedores (Faro de Vigo)

(Este artigo apareceu o domingo 15 de xuño na sección Comarcas do Faro de Vigo.)

Un grupo de padres de alumnos del colegio Souto-Donas ha presentado cerca de 5.000 firmas en contra del uso de bandejas plásticas en los comedores escolares en el Concello de Gondomar.

Los progenitores advierten de que no están investigados los efectos en la salud de los materiales plásticos en contacto con la comida, como señala un informe de la OMS. Tras ofrecer una charla abierta y contar con el apoyo de pediatras de la comarca, lograron reunir las rúbricas: 1.400 en papel y más de 3.500 a través de la plataforma Change.org.

Hasta el momento habían obtenido respuesta negativa por parte del Concello a su intención de sustituir las vajillas de sus hijos por otras metálicas. No obstante, según asegura César Lema, portavoz de los padres, la concejala de Servicios Sociales, Patricia Durán, se ha comprometido a valorar especialmente el uso de loza por parte de las empresas que se presenten al concurso para explotar los comedores escolares del municipio el próximo curso.

Presentan 4900 sinaturas ante o Concello rexeitando ás bandexas plásticas nos comedores escolares (Valminor.info)

(Noticia aparecida o pasado venres 13 en Valminor.info)

Un grupo de pais e nais do CEIP Souto-Donas entregaron este mediodía 4.900 sinaturas recollidas na campaña contra a utilización de bandexas plásticas nos comedores escolares. Tras o acto de entrega, mantiveron unha reunión coa concelleira Patricia Durán, responsable dos comedores escolares de Gondomar, quen comprometeuse a buscar alternativas no vindeira convocatoria de servizos de catering, comentaron os pais a VM.info . Unha posible estratexia sería premiar na licitación ás empresas que presenten outros materias substitutivos,  caso das vaixelas de vidro atemperado ou de louza.

Os pais e nais valoran positivamente a reunión.

Para os pais e nais do Souto-Donas  a xuntanza coa edil significou un avance importante só polo feito que a responsable manifestara a vontade das autoridades locais de procurar unha solución que satisfaga a demanda. O maior obstáculo para retirar bandexas de policarbonato ou polipropileno, aínda que contan con informes de advertencia da Organización Mundial da Saúde (OMS), é que a súa utilización é legal no país.

Neste senso, segundo o informado polos pais a VM.info, o Concello de Gondomar procura algún tipo de puntuación na vindeira licitación do servizo que incentive ás empresas presentar alternativas de bandexas noutros materias. Convocatoria que tería lugar no vindeiro mes de xullo segundo estimacións de Durán. “As expectativas son moito mellores que dous meses atrás, cando eramos directamente ignorados”, salienta César Lema, membro do colectivo de pais do Souto-Donas.

A pé dos centros e por Internet se recollen firmas en contra do uso das bandexas plásticas no ensino de Gondomar (Valminor.info)

(Noticia publicada en Valminor.info)

Os pais e nais do CEIP Souto Donas mobilizados en rexeitamento do uso de bandexas plásticas nos comedores escolares están a recoller firmas. Queren chegar ás 1000 sinaturas para así presentalas no Concello de Gondomar antes de que se abra o concurso para contratar o novo catering que atenderá aos escolares do municipio. Para iso piden a colaboración da cidadanía para que acompañen a campaña en Change.org e informan que tamén estarán a pé dos coles de todo o Val Miñor con papeletas nas que tamén pódese asinar.

Ao mesmo tempo, abriron unha enquisa no blog do colectivo co xeito de coñecer en que materiais serven a comida nos distintos centros de ensino do país co obxectivo de abrir a campaña en contra das bandexas plásticas en toda Galicia.

Padres de Gondomar piden que el nuevo contrato de comedores prohíba las bandejas de plástico (Faro de Vigo)

(Noticia aparecida este pasado domingo no Faro de Vigo.)

La plataforma Plasticomedores Non, surgida en el colegio Souto Donas, recaba apoyos en el resto de centros e inicia una recogida de firmas virtual y en la calle que ya suma más de 300

La guerra contra el plástico en los comedores escolares de Gondomar entra en una nueva fase. El grupo de padres del colegio Souto Donas que lanzó hace semanas una ofensiva contra las bandejas de polietileno empleadas en el comedor del centro han iniciado ahora una campaña virtual y en la calle para recabar el mayor apoyo social posible. Se trata de que la administración atienda su reclamación y que el Concello, que debe renovar el contrato de comedores para el próximo curso, incluya entre los requisitos que no se utilice material plástico en la vajilla.

César Lema, portavoz de la plataforma Plasticomedores Non y doctor en Biología, insiste en que la medida que solicitan es “por precaución”, ya que un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2013 advierte de los posibles efectos de este tipo de materiales sobre la salud , que “aún no se han investigado”, apunta.

Las bandejas de plástico son legales, por lo que Xunta y Concello avalan su seguridad, pero los padres sostienen que a altas temperaturas podrían “liberar sustancias químicas sintéticas nocivas”, indica Lema, quien recalca que está en juego “la salud de los chavales” y que “ante la duda, por qué correr el riesgo”.

Ocho familias de Donas fueron las que iniciaron esta cruzada -intentando sin éxito que se permitiese a sus hijos utilizar bandejas de acero inoxidable en el comedor-, pero César Lema asegura que ya cuentan con el respaldo de la ANPA del centro y señala que esta semana han iniciado una campaña de recogida de firmas en la plataforma virtual Change.org en la que han obtenido ya el respaldo de más de 300 personas.

Además, el pasado miércoles organizaron un acto informativo en el aula Ponte das Rosas al que asistió “gente muy variada”, entre ellos “padres de diferentes colegios, una representante de la confederación de ANPA y dos pediatras de la comarca”, que les han brindado su apoyo.

La recogida de firmas que han iniciado en internet se complementará con mesas informativas en la calle. Aún no han elaborado un calendario, pero sí tienen una primera fecha, el próximo 31 de mayo en una feria de la Red Galega de Sementes que se celebrará en el entorno del consistorio gondomareño.

O biólogo César Lema durante a charla (FOTO: Valminor.info)

Comedores escolares do Val Miñor: “Estamos a mexar plástico!” (Valminor.info)

(Noticia publicada en Valminor.info.)

Estamos a mexar plástico! A advertencia queda roldando unha sala ateigada de nais e pais con nenos que asisten aos comedores escolares do Val Miñor. A arrepiante alerta procede dunha conferencia do catedrático de Medicina da Universidade de Granada, Nicolás Olea Serrano, cuxo vídeo acaban de ver. Na mesma, o especialista que co seu equipo analizou máis de catro mil placentas procedentes de sete autonomías do Estado español, expón os resultados onde salienta o crecemento exponencial de doenzas nas crianzas por mor do consumo de alimentos contaminados por plásticos.

De seguido, o biólogo César Lema presenta un informe baseado nos datos aportados pola Organización Mundial da Saúde (OMS), sobre as sustancias químicas que perturban a función endócrina (State of the Science of Endocrine Disrupting Chemicals), se conclúe que ” moitas sustancias químicas sintéticas (a maioría procedente dos plásticos) cuxos efectos sobre o sistema hormonal aínda están por investigar poderían ter importantes repercusións na saúde”.

Tanto na conferencia de Olea Serrano como na intervención de Lema descríbense polo miúdo como se contaminan os alimentos envasados ou servidos en plástico, sobre todo se sofren cambios bruscos de temperatura. A sala fica calada e escoita. Todos eles son nais e pais de nenos da bisbarra que están a comer nas devanditas bandexas, traídas no caso de Gondomar dende unha empresa localizada en Santiago. Entre os oíntes hai pediatras que asisten ás crianzas de Baiona, Gondomar e Nigrán e representantes das ANPAS dos tres concellos.

Finaliza a xuntanza cunha improvisada mesa de intercambio. O médico de Baiona Ignacio Porrit Lueiro explica aos pais as dificultades que ten ata de agora os científicos para presentar conclusións definitivas. Unha certeza que leve ás autoridades a modificar as leis que de momento dan luz verde ás bandexas de policarbonato ou polipropileno. O que fixo que por exemplo o Concello de Gondomar e a empresa concesionaria dos comedores escolares do municipio escudáranse no certificado de legalidade das mesmas para non cambiarllas por outras de louza ou aceiro inoxidábel como desexan os pais e nais do CEIP Souto Donas.

A pediatra Teresa Valls do Centro de Saúde da Xunqueira apoia as reflexións de Porrit e xuntos coinciden que ben estaría seguir unha “política de precaución”, como recomendan tanto da OMS como da Unión Europea en casos como este de dúbidas pero con indicios importantes da presenza de tóxicos que afecten á saúde. César Lema lembra que tamén pesticidas como o DDT “foron legais” ata que tras anos de teima dos investigadores e miles de doenzas e mortes chegaron as leis para prohibilo.

A sesión se desenvolve na Aula de Cultura Ponte de Rosas, de Gondomar. Varios representantes das ANPAS locais toman a palabra por quendas, e sacan a relucir que xa en varios comedores de Vigo e outras partes de Galicia xestionados por ANPAS e non polas administracións, desfixéronse das bandexas plásticas.

Hai vontade de traballar no tema e que este problema integre a axenda da coordinadora de ANPAS de todo o Val Miñor. De momento a iniciativa dos pais do Souto Donas está nas redes cunha petición #plasticomedoresNON! Evita que os nosos fillos coman plástico, aloxada na plataforma change.org para que a xente apoie a campaña. A fornece un blog onde pódese atopar informes e vídeos, así como detalles das mobilizacións que están a desenvolver.

As crianzas que acompañaron aos seus pais están cansos e xogan carreiras entre as fileiras de cadeiras. Algúns aproveitan a percorrer a mostra fotográfica do nigranés Juan Chamorro que enxoian as paredes da sede do Instituto de Estudos Miñoranos. En pequenos grupos fálase do remate dos cursos, a chegada do verán e todo o que terá que moverse para que os reclamos cheguen a bo destino.

Rexeitan que as crianzas “coman en plástico” e queren facerse oír no pleno de #Gondomar (Valminor.info)

(Noticia publicada en Valminor.info.)

Pais contrarios ao uso das bandexas plásticas nos comedores escolares do Val Miñor estarán presentes no pleno de Gondomar do vindeiro luns 12 de maio. Tamén convocan a unha mesa informativa a desenvolverse o mércores 14 coa presenza de pediatras da bisbarra.

Os convocantes desexan “facer oír” o reclamo que partiu da ANPA do CEIP Souto Donas trala negativa da empresa que rexenta o comedor e o Concello de Gondomar de trocar o material plástico dos recipientes. Aínda que os mesmos son considerados legais pola normativa vixente, alertados por informes da Organización Mundial da Saúde, o colectivo entende que deben tomarse medidas preventivas e cambialos por outros de louza ou aceiro inoxidábel.

Mesa informativa coa participación de pediatras.

Co mesmo obxectivo o vindeiro mércores 14 ás 20 horas desenvolverán un encontro para informar ás familias das consecuencias que pode ter para as crianzas “comer en plástico”. O mesmo terá lugar na Aula de Cultura Ponte de Rosas, sede do Instituto de Estudos Miñoranos (Avda. da Feira, 10, baixo) en Gondomar.

A xuntanza comezará coa proxección dunha conferencia do Dr. Nicolás Olea, catedrático da Facultade de Medicina da Universidade de Granada e coñecido divulgador de programas de información sobre produtos tóxicos cotiás. Deseguido, terá lugar un relatorio da situación no comedor escolar do CEIP Souto – Donas, na que participará o biólogo César Lema. O acto rematará cunha intervención do pediatra de Baiona, Ignacio Porrit Lureiro.