Gondomar destierra las vajillas plásticas de los comedores escolares, que usarán acero (Faro de Vigo)

(Noticia de D. Vázquez publicada en Faro de Vigo, el 06/09/14.)

La adjudicataria asume por contrato el empleo de bandejas metálicas como exigían al Concello 5.000 firmas reunidas por los padres

El acero ha ganado la batalla definitiva al plástico en los comedores escolares de Gondomar. Así lo establece el contrato firmado este lunes por el Concello y la empresa adjudicataria del servicio, que se compromete a emplear este curso vajillas metálicas en lugar de las antiguas de polipropileno cuya seguridad sanitaria fue puesta en duda por un grupo de padres de alumnos del CEIP Souto Donas, que en pocas semanas lograron reunir más de 5.000 firmas de apoyo a su demanda.

Según informa el alcalde gondomareño, Fernando Guitián, Ruta Jacobea volverá a encargarse de servir los menús diarios a los cuatro centros escolares del municipio donde se presta servicio de comedor. La empresa de catering mantiene así el contrato del que ya era titular el pasado curso tras imponerse al resto de aspirantes en un nuevo concurso de adjudicación que dio más puntuación a las ofertas que proponían vajillas alternativas al plástico.

“El uso de estas bandejas [de polipropileno] es perfectamente legal”, aclara Guitián, que justificaba de este modo la decisión de no excluir del concurso el empleo de este material.

El nuevo contrato, con una vigencia de un año, “asciende a 179.230,20 euros e incluye el servicio de comida durante 177 días a una media de 305 escolares”, explica la edil de Bienestar Social, Patricia Durán, cuyo departamento se encarga de la gestión de los comedores.

Aunque según estos datos el precio del menú se sitúa en 3,32 euros/día, la totalidad de los usuarios reciben algún tipo de ayuda, que financian de forma solidaria el Concello y la Consellería de Educación hasta un total de 97.994,28 euros (44.000 de la parte municipal y casi 54.000 de la autonómica).

Este curso, apunta Durán, el Concello ha confirmado ya 304 subvenciones de este tipo dependiendo de su situación económica. Así, existen becas de emergencia social por las que este año 102 niños acudirán a los comedores escolares sin que sus familias hagan ningún desembolso económico. Al resto de usuarios se les aplican rebajas en el precio del servicio y de este modo 13 de ellos pagarán apenas 1,32 euros por día y el resto, 189, que sin necesidad de justificar ningún requisito recibirán una beca de 1 euro y abonarán 2,32 euros diarios.

En Gondomar, cuatro colegios disponen de servicio de comedor. Se trata del CEIP Serra Vincios, del Neira Vilas (Peitieiros), el Chano Piñeiro y el Souto Donas.

Advertisement

Conseguímolo!! Xa non haberá “plasticomedores” na nosa escola! Grazas!! :-)

Las madres y padres del CEIP Souto Donas de Gondomar queremos agradecer de corazón el apoyo de las personas que habéis firmado a través de la plataforma Change.org y también a las que habéis firmado a pie de calle para que se cambiara la vajilla plástica donde comían nuestros hijos e hijas. Al final lo hemos conseguido y este curso, la misma empresa que servía en vajilla de plástico, la va a cambiar por acero inoxidable, por lo que debemos congratularnos todos.

Aunque el camino no ha sido fácil y a pesar del poco apoyo inicial de las propias familias (sólo 8 familias nos hemos movilizado), de comentarios como: “no hay nada que hacer” “¿os creéis que vais a conseguir algo?”, “no vais a lograr nada” o “es que mis hijos no van al comedor”, a pesar de la indiferencia inicial de la propia AMPA, o del ninguneo de la empresa y del Concello, a pesar de todo ello hemos ganado la batalla y nos alegramos por ello. Aunque tenemos claro que con comentarios y actitudes, resignadas, domesticadas y comodonas como esas, la guerra estaría más que perdida, no sólo en este aspecto de la salud de nuestros hijos (que para nosotros es lo más importante en esta vida) sino en los demás aspectos de la convivencia humana.

Aunque es día para celebraciones, no podemos dejar de preguntarnos: ¿a dónde irá la vajilla de plástico donde comían nuestros hijos el año pasado? Esa misma empresa, este año servirá a nuestros hijos e hijas —¡¡a todos!! a los que protestamos y a los que no, incluso a los hijos de los padres de comentarios desidiosos— en vajilla de acero inoxidable. Mucho nos tememos que ese plástico irá a parar al torrente sanguíneo de otros niños y niñas indefensas, porque ni la empresa, ni la administración —es decir el Estado— ni los padres y madres, sea por desidia o por desconocimiento, consideran importante que nuestros hijos e hijas estén literalmente meando plástico como advierte la misma Organización Mundial de la Salud (OMS). Así que para todos ellos y en especial para los padres y madres cuyos niños y niñas comen en plástico decirles que todavía es posible ganar batallas pero… lo de la guerra aún está por ver.

Un abrazo.
César Lema (portavoz de las madres y padres del CEIP Souto Donas).

Gondomar impedirá el uso de plástico en comedores escolares el próximo curso (Faro de Vigo)

(Noticia aparecida no Faro de Vigo o día 08/07/2014.)

La oposición obliga al gobierno a excluir del concurso del catering a las empresas que utilicen este material en las vajillas

Los detractores del uso de materiales plásticos en las vajillas de los comedores escolares han ganado un nuevo asalto en Gondomar. Un acuerdo aprobado en el último pleno con el voto unánime, y mayoritario, de la oposición obligará al Concello a excluir del proceso de contratación de estos servicios de catering a las empresas que no ofrezcan bandejas de otro material alternativo, como la loza, acero inoxidable o vidrio templado.

Solo los concejales del gobierno (PP y CDL) se opusieron a la iniciativa, presentada por el edil nacionalista Pauliño del Río, que recordó las 5.000 firmas entregadas al Concello hace unos días por la plataforma Plasticomedores Non, integrada por padres del colegio Souto-Donas, y el apoyo a su campaña expresado por el colectivo de profesionales de pediatría de la comarca.

Aunque el gobierno local ya se había comprometido con los padres a valorar especialmente el uso de loza por parte de las empresas que se presenten al concurso para explotar los comedores escolares del municipio el próximo curso, la propuesta de Del Río va un paso más allá, ya que supone introducir en el pliego de condiciones del contrato la prohibición expresa de las vajillas de plástico.

Precaución

La reclamación de los padres, que ahora atiende este acuerdo del Ayuntamiento, se basa en el principio de precaución y apela a un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2013 que advierte de los posibles efectos de este tipo de materiales sobre la salud, que “aún no se han investigado”, apunta.

Las bandejas de plástico son legales, por lo que Xunta y Concello avalan su seguridad, pero los padres sostienen que a altas temperaturas podrían “liberar sustancias químicas sintéticas nocivas”, indica César Lema, portavoz de la plataforma, quien recalca que está en juego “la salud de los chavales” y que “ante la duda, no hay por qué correr riesgos”.

Ocho familias de la parroquia gondomareña de Donas fueron las que iniciaron esta cruzada, intentando sin éxito que este pasado curso se permitiese a sus hijos utilizar bandejas de acero inoxidable en el comedor del centro educativo.

Su campaña ha encontrado eco en las redes sociales y en la calle. En pocos días reunió más de 5.000 firmas de apoyo a través de la plataforma virtual Change.org y con mesas informativas ante los colegios.

Los pediatras de O Val Miñor, contra las bandejas de plástico en colegios (La Voz de Galicia)

(Artigo de Mónica Torres publicado o domingo 22/06/14 na Voz de Galicia facéndose eco do comunicado publicado no noso blog.)

Los padres recogen 5.000 firmas para cambiar el menaje de los comedores

Los pediatras de O Val Miñor se han sumado a la cruzada protagonizada por padres del colegio gondomareño de Souto-Donas contra el uso de bandejas de plástico en los comedores escolares. El colectivo, integrado por trece profesionales, entre médicos, enfermeros y matronas, suscribe un documento, «de acuerdo a la responsabilidad inherente a su cargo», que respalda la reclamación de los padres. Su coordinadora, Teresa Valls Durán, explica que su postura sigue un principio básico de prevención para curarse en salud. «Aun sabiendo que la legislación vigente todavía no tiene en consideración el resultado de las investigaciones que se están realizando sobre el tema, se está haciendo lo menos recomendable, que es reutilizar, lavar y verter alimentos calientes en este tipo de recipientes».

Mientras la legislación no se adapte a los hallazgos sobre los productos básicos, el colectivo dice que «ante la duda de que pueda ser perjudicial para la salud, los colegios y los servicios de cátering deben actuar con cautela y anticiparse al daño disminuyendo la exposición y utilizando otro tipo de recipientes como loza o acero inoxidable».

Los profesionales de pediatría de la comarca insisten en que «está demostrado que algunos plásticos son disruptores endocrinos, o sea, que alteran el equilibrio del sistema endocrino de los seres humanos». «Este efecto es más significativo cuando se somete el plástico al calor y las mujeres embarazadas y los niños son más vulnerables», sostienen.

Compromiso

Los padres han entregado además esta semana en el Concello las 5.000 firmas que han recogido ya para luchar contra el uso del prolipopileno, el plástico en tela de juicio. Además, y según afirma el portavoz de los padres del CEIP Souto-Donas, César Lema, «el Concello se ha comprometido a que en las cláusulas que rijan el concurso para contratar el servicio de cara al próximo curso, se dé mayor puntuación a las empresas que sirvan en loza o vidrio templado».

Piden apoyos «para que no se hipoteque la salud de los más pequeños». Las familias llegaron a comprar sus propias bandejas de acero inoxidable e intentaron acceder con ellas al comedor escolar, pero el cátering no les dejó al no contar con la autorización del Concello.

Comunicado del colectivo de Pediatríade Val Miñor con respecto al servicio en los comedores escolares

El colectivo de profesionales sanitarios relacionados con la salud infantil de Val Miñor (pediatras, enfermeras pediátricas y comadronas), de acuerdo a la responsabilidad inherente a su cargo, quiere hacer las siguientes manifestaciones:

  • que ha sido informado de que en comedores escolares de la zona se sirven los alimentos en bandejas de plástico, reutilizables, en las cuales se vierten alimentos calientes.
  • que está demostrado que algunos productos plásticos son disruptores endocrinos, es decir, alteran el equilibrio del sistema endocrino de los seres humanos. Que este efecto es más significativo cuando se somete dicho plástico al calor. Y que las embarazadas y los niños son especialmente vulnerables.
  • que, aún sabiendo que la legislación vigente todavía no tiene en consideración el resultado de dichas investigaciones, se está haciendo lo MENOS RECOMENDABLE: reutilizar, lavar y verter alimentos calientes en este tipo de recipientes.
  • por todo ello, y mientras la legislación no se adapte a estos hallazgos, recomienda adherirse al PRINCIPIO DE PRECAUCION: ante la duda de que pueda ser perjudicial para la salud, los colegios y los servicios de catering deben actuar con cautela y anticiparse al daño disminuyendo la exposición y utilizando otro tipo de recipientes (loza o acero inoxidable).

Colectivo pediátrico de Val Miñor
Nigrán, 20-6-2014