Gondomar destierra las vajillas plásticas de los comedores escolares, que usarán acero (Faro de Vigo)

(Noticia de D. Vázquez publicada en Faro de Vigo, el 06/09/14.)

La adjudicataria asume por contrato el empleo de bandejas metálicas como exigían al Concello 5.000 firmas reunidas por los padres

El acero ha ganado la batalla definitiva al plástico en los comedores escolares de Gondomar. Así lo establece el contrato firmado este lunes por el Concello y la empresa adjudicataria del servicio, que se compromete a emplear este curso vajillas metálicas en lugar de las antiguas de polipropileno cuya seguridad sanitaria fue puesta en duda por un grupo de padres de alumnos del CEIP Souto Donas, que en pocas semanas lograron reunir más de 5.000 firmas de apoyo a su demanda.

Según informa el alcalde gondomareño, Fernando Guitián, Ruta Jacobea volverá a encargarse de servir los menús diarios a los cuatro centros escolares del municipio donde se presta servicio de comedor. La empresa de catering mantiene así el contrato del que ya era titular el pasado curso tras imponerse al resto de aspirantes en un nuevo concurso de adjudicación que dio más puntuación a las ofertas que proponían vajillas alternativas al plástico.

“El uso de estas bandejas [de polipropileno] es perfectamente legal”, aclara Guitián, que justificaba de este modo la decisión de no excluir del concurso el empleo de este material.

El nuevo contrato, con una vigencia de un año, “asciende a 179.230,20 euros e incluye el servicio de comida durante 177 días a una media de 305 escolares”, explica la edil de Bienestar Social, Patricia Durán, cuyo departamento se encarga de la gestión de los comedores.

Aunque según estos datos el precio del menú se sitúa en 3,32 euros/día, la totalidad de los usuarios reciben algún tipo de ayuda, que financian de forma solidaria el Concello y la Consellería de Educación hasta un total de 97.994,28 euros (44.000 de la parte municipal y casi 54.000 de la autonómica).

Este curso, apunta Durán, el Concello ha confirmado ya 304 subvenciones de este tipo dependiendo de su situación económica. Así, existen becas de emergencia social por las que este año 102 niños acudirán a los comedores escolares sin que sus familias hagan ningún desembolso económico. Al resto de usuarios se les aplican rebajas en el precio del servicio y de este modo 13 de ellos pagarán apenas 1,32 euros por día y el resto, 189, que sin necesidad de justificar ningún requisito recibirán una beca de 1 euro y abonarán 2,32 euros diarios.

En Gondomar, cuatro colegios disponen de servicio de comedor. Se trata del CEIP Serra Vincios, del Neira Vilas (Peitieiros), el Chano Piñeiro y el Souto Donas.

Advertisement

Comunicado de madres y padres del CEIP Souto-Donas ante las novedades del asunto #PlasticomedoresNON

El pliego de condiciones para la contratación de la empresa de catering que servirá a los coles de Gondomar se publicó el día 24 de Julio en el BOP (Boletin Oficial de Pontevedra). Vistas las condiciones del pliego vemos que:

  1. Se hizo caso omiso a la resolución del pleno de primeros de Julio donde toda la oposición votó a favor de que no se diera opción a que se presentaran empresas que sirvan en menaje de plástico.
  2. Que se valorará con un máximo de tan sólo 5 puntos a las empresas que no sirvan en materiales plásticos. Mientras que el criterio económico se puntuará con un máximo de 50.

Estos baremos nos han parecido una tomadura de pelo, pero para cerciorarnos nos pusimos en contacto con un catering que tiene experiencia en este tipo de concursos, el cual servía hace unos años en nuestro colegio y con el que estábamos muy contentos por la calidad de los menús, aunque es verdad que en aquel momento también servía en platos plásticos. La responsable del departamento de ventas nos confirmó lo que aritméticamente es más que evidente: que por poco que las empresas bajen el menú les compensará no presentar menaje alternativo debido a que es caro comprarlo, lavarlo, transportarlo… Aquí, hay que aportar un dato, y es que el precio máximo del menú que oferten las empresas no puede ser superior de 3,80 euros (IVA incluido) lo que, según la responsable del departamento de ventas de este catering, deja fuera del concurso a cualquier empresa pequeña y favorece a las megaempresas que pueden ofertar precios tan bajos muchas veces —si no todas— a costa de la calidad… pero este sería otro tema…

Ante esta evidencia nos pusimos en contacto con la concejala responsable Patricia Duran y le hicimos saber nuestro descontento sobre todo tratándose de un asunto tan sensible para los padres y madres como es la salud de nuestros hijos. La concejala, un tanto indignada por nuestra desconfianza, nos dice que concretamente el año pasado la diferencia entre la primera y segunda empresa fue de tan sólo 0,1 puntos, por lo que, según la concejala, las empresas no se van a arriesgar a no presentar un menaje alternativo al plástico.

La oposición nos había dicho que se podría recurrir el pliego en caso de que no se contemplara lo votado en el pleno, como finalmente ha sido. El problema es que este recurso deben presentarlo en el pleno que se celebra el primer jueves de cada mes pero en Agosto no hay pleno… así que a día de hoy no sabemos si van a hacer algo o no.
Nosotrxs, después de lo que nos ha dicho la concejala, vamos a esperar a que se resuelva el concurso y en caso de que la empresa ganadora sirva en menaje plástico seguiremos movilizándonos.

Aprovechamos para reiterar nuestro agradecimiento a las personas que nos habéis apoyado y nos apoyáis; os mantendremos informadas.

Un abrazo.
César, portavoz de las madres y padres del CEIP Souto-Donas de Gondomar.

Gondomar impedirá el uso de plástico en comedores escolares el próximo curso (Faro de Vigo)

(Noticia aparecida no Faro de Vigo o día 08/07/2014.)

La oposición obliga al gobierno a excluir del concurso del catering a las empresas que utilicen este material en las vajillas

Los detractores del uso de materiales plásticos en las vajillas de los comedores escolares han ganado un nuevo asalto en Gondomar. Un acuerdo aprobado en el último pleno con el voto unánime, y mayoritario, de la oposición obligará al Concello a excluir del proceso de contratación de estos servicios de catering a las empresas que no ofrezcan bandejas de otro material alternativo, como la loza, acero inoxidable o vidrio templado.

Solo los concejales del gobierno (PP y CDL) se opusieron a la iniciativa, presentada por el edil nacionalista Pauliño del Río, que recordó las 5.000 firmas entregadas al Concello hace unos días por la plataforma Plasticomedores Non, integrada por padres del colegio Souto-Donas, y el apoyo a su campaña expresado por el colectivo de profesionales de pediatría de la comarca.

Aunque el gobierno local ya se había comprometido con los padres a valorar especialmente el uso de loza por parte de las empresas que se presenten al concurso para explotar los comedores escolares del municipio el próximo curso, la propuesta de Del Río va un paso más allá, ya que supone introducir en el pliego de condiciones del contrato la prohibición expresa de las vajillas de plástico.

Precaución

La reclamación de los padres, que ahora atiende este acuerdo del Ayuntamiento, se basa en el principio de precaución y apela a un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2013 que advierte de los posibles efectos de este tipo de materiales sobre la salud, que “aún no se han investigado”, apunta.

Las bandejas de plástico son legales, por lo que Xunta y Concello avalan su seguridad, pero los padres sostienen que a altas temperaturas podrían “liberar sustancias químicas sintéticas nocivas”, indica César Lema, portavoz de la plataforma, quien recalca que está en juego “la salud de los chavales” y que “ante la duda, no hay por qué correr riesgos”.

Ocho familias de la parroquia gondomareña de Donas fueron las que iniciaron esta cruzada, intentando sin éxito que este pasado curso se permitiese a sus hijos utilizar bandejas de acero inoxidable en el comedor del centro educativo.

Su campaña ha encontrado eco en las redes sociales y en la calle. En pocos días reunió más de 5.000 firmas de apoyo a través de la plataforma virtual Change.org y con mesas informativas ante los colegios.

Los pediatras de O Val Miñor, contra las bandejas de plástico en colegios (La Voz de Galicia)

(Artigo de Mónica Torres publicado o domingo 22/06/14 na Voz de Galicia facéndose eco do comunicado publicado no noso blog.)

Los padres recogen 5.000 firmas para cambiar el menaje de los comedores

Los pediatras de O Val Miñor se han sumado a la cruzada protagonizada por padres del colegio gondomareño de Souto-Donas contra el uso de bandejas de plástico en los comedores escolares. El colectivo, integrado por trece profesionales, entre médicos, enfermeros y matronas, suscribe un documento, «de acuerdo a la responsabilidad inherente a su cargo», que respalda la reclamación de los padres. Su coordinadora, Teresa Valls Durán, explica que su postura sigue un principio básico de prevención para curarse en salud. «Aun sabiendo que la legislación vigente todavía no tiene en consideración el resultado de las investigaciones que se están realizando sobre el tema, se está haciendo lo menos recomendable, que es reutilizar, lavar y verter alimentos calientes en este tipo de recipientes».

Mientras la legislación no se adapte a los hallazgos sobre los productos básicos, el colectivo dice que «ante la duda de que pueda ser perjudicial para la salud, los colegios y los servicios de cátering deben actuar con cautela y anticiparse al daño disminuyendo la exposición y utilizando otro tipo de recipientes como loza o acero inoxidable».

Los profesionales de pediatría de la comarca insisten en que «está demostrado que algunos plásticos son disruptores endocrinos, o sea, que alteran el equilibrio del sistema endocrino de los seres humanos». «Este efecto es más significativo cuando se somete el plástico al calor y las mujeres embarazadas y los niños son más vulnerables», sostienen.

Compromiso

Los padres han entregado además esta semana en el Concello las 5.000 firmas que han recogido ya para luchar contra el uso del prolipopileno, el plástico en tela de juicio. Además, y según afirma el portavoz de los padres del CEIP Souto-Donas, César Lema, «el Concello se ha comprometido a que en las cláusulas que rijan el concurso para contratar el servicio de cara al próximo curso, se dé mayor puntuación a las empresas que sirvan en loza o vidrio templado».

Piden apoyos «para que no se hipoteque la salud de los más pequeños». Las familias llegaron a comprar sus propias bandejas de acero inoxidable e intentaron acceder con ellas al comedor escolar, pero el cátering no les dejó al no contar con la autorización del Concello.

Comunicado del colectivo de Pediatríade Val Miñor con respecto al servicio en los comedores escolares

El colectivo de profesionales sanitarios relacionados con la salud infantil de Val Miñor (pediatras, enfermeras pediátricas y comadronas), de acuerdo a la responsabilidad inherente a su cargo, quiere hacer las siguientes manifestaciones:

  • que ha sido informado de que en comedores escolares de la zona se sirven los alimentos en bandejas de plástico, reutilizables, en las cuales se vierten alimentos calientes.
  • que está demostrado que algunos productos plásticos son disruptores endocrinos, es decir, alteran el equilibrio del sistema endocrino de los seres humanos. Que este efecto es más significativo cuando se somete dicho plástico al calor. Y que las embarazadas y los niños son especialmente vulnerables.
  • que, aún sabiendo que la legislación vigente todavía no tiene en consideración el resultado de dichas investigaciones, se está haciendo lo MENOS RECOMENDABLE: reutilizar, lavar y verter alimentos calientes en este tipo de recipientes.
  • por todo ello, y mientras la legislación no se adapte a estos hallazgos, recomienda adherirse al PRINCIPIO DE PRECAUCION: ante la duda de que pueda ser perjudicial para la salud, los colegios y los servicios de catering deben actuar con cautela y anticiparse al daño disminuyendo la exposición y utilizando otro tipo de recipientes (loza o acero inoxidable).

Colectivo pediátrico de Val Miñor
Nigrán, 20-6-2014

Presentan 4900 sinaturas ante o Concello rexeitando ás bandexas plásticas nos comedores escolares (Valminor.info)

(Noticia aparecida o pasado venres 13 en Valminor.info)

Un grupo de pais e nais do CEIP Souto-Donas entregaron este mediodía 4.900 sinaturas recollidas na campaña contra a utilización de bandexas plásticas nos comedores escolares. Tras o acto de entrega, mantiveron unha reunión coa concelleira Patricia Durán, responsable dos comedores escolares de Gondomar, quen comprometeuse a buscar alternativas no vindeira convocatoria de servizos de catering, comentaron os pais a VM.info . Unha posible estratexia sería premiar na licitación ás empresas que presenten outros materias substitutivos,  caso das vaixelas de vidro atemperado ou de louza.

Os pais e nais valoran positivamente a reunión.

Para os pais e nais do Souto-Donas  a xuntanza coa edil significou un avance importante só polo feito que a responsable manifestara a vontade das autoridades locais de procurar unha solución que satisfaga a demanda. O maior obstáculo para retirar bandexas de policarbonato ou polipropileno, aínda que contan con informes de advertencia da Organización Mundial da Saúde (OMS), é que a súa utilización é legal no país.

Neste senso, segundo o informado polos pais a VM.info, o Concello de Gondomar procura algún tipo de puntuación na vindeira licitación do servizo que incentive ás empresas presentar alternativas de bandexas noutros materias. Convocatoria que tería lugar no vindeiro mes de xullo segundo estimacións de Durán. “As expectativas son moito mellores que dous meses atrás, cando eramos directamente ignorados”, salienta César Lema, membro do colectivo de pais do Souto-Donas.

Grazas polas +3.000 sinaturas recollidas online!

En nome das nais e país do CEIP Souto-Donas de Gondomar queremos agradecer a todas as persoas que firmastes na plataforma Change.org (máis de 3.290 cando publicamos isto!), así como as que asinaron a pé de cole durante estas semanas.

Este venres día 13 ás 10:00h entregaremos todas as sinaturas recollidas no concello de Gondomar e aproveitaremos para convocar os medios de comunicación.

Parece que a presión por parte de todas as persoas que estades a asinar e o esforzo das nais e pais do Souto-Donas está facendo efecto. A concelleira responsable dos comedores escolares de Gondomar, Patricia Duran, comunicounos que están a preparar a nova convocatoria do concurso público das empresas de catering para os dous vindeiros cursos, e que van incentivar coa máxima puntuación posible no concurso as empresas que utilicen vaixela de vidro atemperado ou de louza. Por suposto, que ata que non vexamos os nenos e nenas comer e beber en vaixela de louza ou vidro temperado non poderemos botar as campás ao voo; aínda así, as expectativas son muito mellores que dous meses atrás, e gran parte da culpa tédela vós coa vosa implicación en algo que é de sentido común.

Agora só falta que en todos os coles tanto públicos como privados de toda Galiza, as familias, as ANPAs, se mobilicen para que as nenas e os nenos non sexan tratados como porquiños.

Moitas grazas en nome deste grupo de nais e pais do CEIP Souto-Donas de Gondomar 🙂

Recollida de sinaturas contra os #Plasticomedores na Feira das Sementes en Gondomar

A nosa campaña de recollida de sinaturas continúa tanto na Rede como a pé de rúa, nos colexios e nalgúns actos como o do pasado sábado en Gondomar, dentro do XI Encontro da Rede Galega de Sementes.

Moitísimas grazas ás numerosas persoas que nos deixastes escrito o voso apoio!

Ayúdanos a llegar a las mil firmas contra las vajillas escolares de plástico

Gracias por contribuir a que ya seamos más de 600 personas que hemos firmado en contra de que los niñxs estén comiendo directamente en vajilla de plástico.

Queremos llegar a las 1000 firmas para así presentarlas al concello de Gondomar antes de que se abra el concurso para contratar al nuevo catering.

Así que si todavía no has firmado, ayúdanos a llegar a las 1000 y si lo has hecho ya, recuérdaselo a tus contactos.

Esta es la dirección donde firmar online:

http://www.change.org/es/peticiones/fernando-guiti%C3%A1n-plasticomedoresnon-evita-que-os-nosos-fillos-coman-pl%C3%A1stico#

También estamos recogiendo firmas a pie de cole en todo o Val Miñor, que se sumaran a las de la campaña en Change.org.

Asimismo, hemos abierto una encuesta para saber en que materiales le sirven la comida en los coles a nuestrxs hijxs. La idea es abrir la campaña en contra del plástico en los comedores escolares a toda Galicia. Si tienes un par de segundos, participa en esta sencilla encuesta. Gracias 🙂

Todos os plásticos están baixo sospeita

Plásticos, todos os que estean en contacto con bebidas ou alimentos, e digo todos, están baixo sospeita: “malos”, “regulares” e “bos.

Por exemplo, o Polipropileno din que é un dos plásticos mellores debido a que é mais estable ca outros plásticos que se emplean habitualmente como vaixela nos comedores escolares, e ademais non leva Bisfenol A (BPA) un perturbador endocrino presente en certos plásticos como o Policarbonato que tamén se emprega en vaixelas plásticas nos comedores escolares. Dende que no ano 1990 un equipo californiano de investigación alertara dos efectos estroxénicos do Bisfenol-A pasaron 21 anos ata que a Axencia Europea de Seguridade Alimentar (EFSA) non tivo mais remedio, debido as irrefutables evidencias científicas, de prohibilo. Pero ollo! Só se prohibiu en biberóns. É así é que aínda se empregan platos con BPA en garderías e colexios… algo totalmente incrible!!! De feito en Franza o ano que vén van prohibir o BPA en absolutamente TODOS os recipientes que conteñan bebidas ou comidas para TODA a poboación.

Debemos coñecer tamén que hai outras sustancias nos plásticos que tamén se sabe que funcionan como disruptores endocrinos como son os ftalatos, presentes no Polietileno tereftalato (PET) do que están feitos a inmensa maioría das botellas de auga e demais recipientes desbotables. Os ftalatos están menos estudados có BPA, así que se para prohibir o BPA nos biberóns tardaron 21 anos… imaxinade canto tempo seguiremos comendo, bebendo e mexando ftalatos!

Ah! Pero o Polipropileno (PP) e outros plásticos “bos” como o Polietileno de alta densidade (HDPE) ou o Polietileno de baixa densidade (LDPE) non teñen nin BPA nin ftalatos? Iso din empresas irresponsables e institucións totalmente despreocupadas da prevención das enfermidades… En realidade para fabricar todos os plásticos, malos, regulares e bos, engádenlles aditivos que, por unha banda, o fabricante non indica nas etiquetas —isto é unha das cousas que denuncian no informe da OMS de febrero de 2013 que xa temos mencionado nesta campaña— e, pola outra banda, non se se coñecen os seus efectos: pasan aos alimentos dende o plástico? … O que calquera persoa que estudara Química sabe é que existe un fenómeno que se chama migración, é dicir, que unha parte das sustancias contidas nos plásticos (tantos os seus monómeros como os aditivos que se lles engaden) se desprenden e poden pasar aos alimentos. Esta migración agrávase pola degradación da estrutura molecular que sofre o plástico cando se somete a repetidos lavados con deterxentes, auga quente, ademais das reaccións coas propias sustancias dos alimentos. Como poden afectar estas sustancias a saúde? A unión de unha ou varias sustancias poden ter efectos sinérxicos e incrementar a súa acción? Poden algúns destes aditivos ter tamen efectos estroxénicos? Son demasiadas dúbidas para aceptar calquera tipo de plástico nos comedores escolares se o que queremos é protexermos a saúde dos máis pequenos.

Os aditivos que se utilizan para fabricar os plásticos son:

Antioxidantes, Desactivadores metálicos, Estabilizadores UV (algúns destes produtos protectores dos raios solares xa se sabe que son disruptores endocrinos), Estabilizadores térmicos, Lubricantes, Plastificantes, Axudantes do proceso, Axentes de nucleación, Modificadores de impacto, Recheos e reforzantes, Axentes de acoplamento, Retardantes do lume, Axentes antibloqueantes, Deslizantes, Axentes Espumantes, Biocidas, Corantes.

Neste senso en 2008 sae publicado na revista Science (unha revista científica de primeira orde) que unha equipa de investigadores, facendo estudos con enzimas, encontraron resultados anómalos… Despois de moito averiguar encontraron que dos tubos de plástico polipropileno que empleaban nos experimentos se desprendían dúas sustancias: unha era un desinfectante que se lle vota o plástico no proceso de fabricación e outro era oleamida, un aditivo que se emplea para que os plásticos desmolden ben…. Estas son as palabras do investigador principal, o doutor Andrew Holt:

“É moi difícil dicir se debemos estar preocupados desde un punto de vista da saúde.”

Como podedes comprender, como pais e nais si que deberiamos estar moi moi preocupados. Están saíndo substancias dos plásticos que van parar aos alimentos que inxiren os nosos fillos e fillas, e que non nos advirte ninguén de que poden estar aí… e que tampouco se sabe os seus efectos cales poden ser? É por iso que debemos como pais e nais responsables aplicar o Principio de Precaución que é xustamente o que non aplican nin as empresas nin a administración.