Gondomar impedirá el uso de plástico en comedores escolares el próximo curso (Faro de Vigo)

(Noticia aparecida no Faro de Vigo o día 08/07/2014.)

La oposición obliga al gobierno a excluir del concurso del catering a las empresas que utilicen este material en las vajillas

Los detractores del uso de materiales plásticos en las vajillas de los comedores escolares han ganado un nuevo asalto en Gondomar. Un acuerdo aprobado en el último pleno con el voto unánime, y mayoritario, de la oposición obligará al Concello a excluir del proceso de contratación de estos servicios de catering a las empresas que no ofrezcan bandejas de otro material alternativo, como la loza, acero inoxidable o vidrio templado.

Solo los concejales del gobierno (PP y CDL) se opusieron a la iniciativa, presentada por el edil nacionalista Pauliño del Río, que recordó las 5.000 firmas entregadas al Concello hace unos días por la plataforma Plasticomedores Non, integrada por padres del colegio Souto-Donas, y el apoyo a su campaña expresado por el colectivo de profesionales de pediatría de la comarca.

Aunque el gobierno local ya se había comprometido con los padres a valorar especialmente el uso de loza por parte de las empresas que se presenten al concurso para explotar los comedores escolares del municipio el próximo curso, la propuesta de Del Río va un paso más allá, ya que supone introducir en el pliego de condiciones del contrato la prohibición expresa de las vajillas de plástico.

Precaución

La reclamación de los padres, que ahora atiende este acuerdo del Ayuntamiento, se basa en el principio de precaución y apela a un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2013 que advierte de los posibles efectos de este tipo de materiales sobre la salud, que “aún no se han investigado”, apunta.

Las bandejas de plástico son legales, por lo que Xunta y Concello avalan su seguridad, pero los padres sostienen que a altas temperaturas podrían “liberar sustancias químicas sintéticas nocivas”, indica César Lema, portavoz de la plataforma, quien recalca que está en juego “la salud de los chavales” y que “ante la duda, no hay por qué correr riesgos”.

Ocho familias de la parroquia gondomareña de Donas fueron las que iniciaron esta cruzada, intentando sin éxito que este pasado curso se permitiese a sus hijos utilizar bandejas de acero inoxidable en el comedor del centro educativo.

Su campaña ha encontrado eco en las redes sociales y en la calle. En pocos días reunió más de 5.000 firmas de apoyo a través de la plataforma virtual Change.org y con mesas informativas ante los colegios.

Advertisement

Pediatras de la comarca se suman a la campaña contra el uso de plástico en comedores escolares (Faro de Vigo)

(Artigo publicado o domingo 22/06/14 no Faro de Vigo facéndose eco do comunicado publicado no noso blog.)

El colectivo de profesionales sanitarios suscribe un escrito en el que apela al “principio de precaución” para eliminar las vajillas sintéticas

Padres del colegio Souto Donas compraron bandejas metálicas para sus hijos que no se les permitió utilizar. FOTO: José Lores

Padres del colegio Souto Donas compraron bandejas metálicas para sus hijos que no se les permitió utilizar. FOTO: José Lores

La campaña contra el uso de vajillas de plástico en los comedores escolares iniciada hace unos meses por un grupo de padres de alumnos del colegio Souto Donas de Gondomar ha logrado el respaldo del colectivo de profesionales sanitarios pediátricos de la comarca, que en apelan al “principio de precaución” para recomendar la retirada de estas bandejas y su sustitución por recipientes de otros materiales, como loza o acero inoxidable.

Sostienen la misma tesis que defienden los promotores de la campaña “Plásticos Plasticomedores non”, que recuerdan la existencia de estudios científicos que demuestran que el uso de este material en contacto con los alimentos calientes libera sustancias químicas que pueden provocar “alteraciones en el equilibrio del sistema endocrino”, efecto al que son “especialmente vulnerables” las embarazadas y los niños, apunta el colectivo de pediatría.

Aunque la legislación actual no tiene en consideración estos estudios “reutilizar, lavar y verter alimentos calientes en este tipo de recipientes” es, aseguran los profesionales sanitarios, “lo menos recomendable”. Es por eso que piden “cautela” y “anticipación” ante los posibles daños que podría causar el uso de estas vajillas a los centros educativos y servicios de catering.

Los padres promotores de la campaña antiplásticos mantienen desde hace meses en marcha una campaña informativa con la que tratan de explicar los posibles efectos nocivos de estos recipientes. Durante este tiempo han reunido 5.000 firmas en los colegios de la comarca y a través de la plataforma en línea Change.org que entregaron hace unos días al Concello de Gondomar para que en el próximo contrato del servicio de catering en los centros educativos del municipio se exija a las empresas candidatas el uso de vajillas alternativas al plástico.

El esfuerzo ha dado ya resultado, según el portavoz de la plataforma, César Lema, quien indica que el Concello “se ha comprometido a dar la máxima puntuación posible a las empresas que sirvan en loza o vidrio templado”.

Entregamos milleiros de sinaturas no Concello de Gondomar para que os nenos non coman plástico

Parece que a presión por parte de todas as persoas que asinaron contra o uso de vaixelas de plástico no comedor escolar e o esforzo das propias nais e pais do colexio Souto-Donas está facendo efecto.

Entrega de sinaturas no concello de Gondomar, 13 de xuño de 2014

Entrega de sinaturas no concello de Gondomar, 13 de xuño de 2014

Este pasado venres 13 fixemos entrega no rexistro do Concello de Gondomar, dirixidas ao alcalde, 1.400 sinaturas recollidas fisicamente, a maioría a pé dos colexios de Gondomar, Nigrán e Baiona, y as máis de 3.500 recollidas en Change.org ata o momento.

A concelleira responsable dos comedores escolares de Gondomar, Patricia Duran, comunicounos que están a preparar a nova convocatoria do concurso público das empresas de catering para o próximo curso, e que van incentivar co máximo de puntos posibles as empresas que utilicen vaixela de vidro temperado ou de louza. O criterio que van esgrimir e o medioambiental xa segundo a concelleira o criterio de protexer a saúde dos nenos non poden mencionalo xa que ao seren perfectamente legais as vaixelas de plástico as propias empresas poderían botar abaixo a convocatoria.

Isto son noticias que van na boa dirección, se se converten finalmente en feitos. Por suposto, ata que non vexamos os nenos e nenas comeren e beberen en vaixela de louza ou vidro temperado non poderemos botar as campás ao voo; ainda así, as expectativas son muito mellores ca dous meses atrás, cando eramos directamente ignorados pola administración.

Así e todo queremos que se coñeza esta predisposición por parte do concello de Gondomar para que as familias, as ANPAs e outros concellos do país tomen nota, porque as convocatorias dos concursos para os novos caterings se van abrir de contado, segundo nos informaron.

De novo grazas de todo corazón a todas as persoas que nos estades axudando a vencer nesta loita pola saúde de cativas e cativos!

Todos os plásticos están baixo sospeita

Plásticos, todos os que estean en contacto con bebidas ou alimentos, e digo todos, están baixo sospeita: “malos”, “regulares” e “bos.

Por exemplo, o Polipropileno din que é un dos plásticos mellores debido a que é mais estable ca outros plásticos que se emplean habitualmente como vaixela nos comedores escolares, e ademais non leva Bisfenol A (BPA) un perturbador endocrino presente en certos plásticos como o Policarbonato que tamén se emprega en vaixelas plásticas nos comedores escolares. Dende que no ano 1990 un equipo californiano de investigación alertara dos efectos estroxénicos do Bisfenol-A pasaron 21 anos ata que a Axencia Europea de Seguridade Alimentar (EFSA) non tivo mais remedio, debido as irrefutables evidencias científicas, de prohibilo. Pero ollo! Só se prohibiu en biberóns. É así é que aínda se empregan platos con BPA en garderías e colexios… algo totalmente incrible!!! De feito en Franza o ano que vén van prohibir o BPA en absolutamente TODOS os recipientes que conteñan bebidas ou comidas para TODA a poboación.

Debemos coñecer tamén que hai outras sustancias nos plásticos que tamén se sabe que funcionan como disruptores endocrinos como son os ftalatos, presentes no Polietileno tereftalato (PET) do que están feitos a inmensa maioría das botellas de auga e demais recipientes desbotables. Os ftalatos están menos estudados có BPA, así que se para prohibir o BPA nos biberóns tardaron 21 anos… imaxinade canto tempo seguiremos comendo, bebendo e mexando ftalatos!

Ah! Pero o Polipropileno (PP) e outros plásticos “bos” como o Polietileno de alta densidade (HDPE) ou o Polietileno de baixa densidade (LDPE) non teñen nin BPA nin ftalatos? Iso din empresas irresponsables e institucións totalmente despreocupadas da prevención das enfermidades… En realidade para fabricar todos os plásticos, malos, regulares e bos, engádenlles aditivos que, por unha banda, o fabricante non indica nas etiquetas —isto é unha das cousas que denuncian no informe da OMS de febrero de 2013 que xa temos mencionado nesta campaña— e, pola outra banda, non se se coñecen os seus efectos: pasan aos alimentos dende o plástico? … O que calquera persoa que estudara Química sabe é que existe un fenómeno que se chama migración, é dicir, que unha parte das sustancias contidas nos plásticos (tantos os seus monómeros como os aditivos que se lles engaden) se desprenden e poden pasar aos alimentos. Esta migración agrávase pola degradación da estrutura molecular que sofre o plástico cando se somete a repetidos lavados con deterxentes, auga quente, ademais das reaccións coas propias sustancias dos alimentos. Como poden afectar estas sustancias a saúde? A unión de unha ou varias sustancias poden ter efectos sinérxicos e incrementar a súa acción? Poden algúns destes aditivos ter tamen efectos estroxénicos? Son demasiadas dúbidas para aceptar calquera tipo de plástico nos comedores escolares se o que queremos é protexermos a saúde dos máis pequenos.

Os aditivos que se utilizan para fabricar os plásticos son:

Antioxidantes, Desactivadores metálicos, Estabilizadores UV (algúns destes produtos protectores dos raios solares xa se sabe que son disruptores endocrinos), Estabilizadores térmicos, Lubricantes, Plastificantes, Axudantes do proceso, Axentes de nucleación, Modificadores de impacto, Recheos e reforzantes, Axentes de acoplamento, Retardantes do lume, Axentes antibloqueantes, Deslizantes, Axentes Espumantes, Biocidas, Corantes.

Neste senso en 2008 sae publicado na revista Science (unha revista científica de primeira orde) que unha equipa de investigadores, facendo estudos con enzimas, encontraron resultados anómalos… Despois de moito averiguar encontraron que dos tubos de plástico polipropileno que empleaban nos experimentos se desprendían dúas sustancias: unha era un desinfectante que se lle vota o plástico no proceso de fabricación e outro era oleamida, un aditivo que se emplea para que os plásticos desmolden ben…. Estas son as palabras do investigador principal, o doutor Andrew Holt:

“É moi difícil dicir se debemos estar preocupados desde un punto de vista da saúde.”

Como podedes comprender, como pais e nais si que deberiamos estar moi moi preocupados. Están saíndo substancias dos plásticos que van parar aos alimentos que inxiren os nosos fillos e fillas, e que non nos advirte ninguén de que poden estar aí… e que tampouco se sabe os seus efectos cales poden ser? É por iso que debemos como pais e nais responsables aplicar o Principio de Precaución que é xustamente o que non aplican nin as empresas nin a administración.